Sujétame el cubata, que voy a escribir EL paper: “A Black Hole at the Center of Earth Plays the Role of the Biggest System of Telecommunication for Connecting DNAs, Dark DNAs and Molecules of Water on 4+N- Dimensional Manifold”.
Netflix factura 10.000 veces más en los Países Bajos que en España. Los Países Bajos tienen un tercio de la población de España. ¿Los impuestos pagados por Netflix en España? Poco más de 3000 €. Yo pago más impuestos que Netflix. ¡Qué bonito nos está quedando todo!
Instancias de Mastodon para ciencia: FediScience (ciencia, ahora mismo muy relacionada con la temática del clima), Mathstodon (matemáticas), scicomm (comunicación científica), scholar (académicos),… ¿Conoces otras?
¿Cuántos kilómetros recorren algunos alimentas antes de llegar a tu mesa? Y por esto es por lo que no compro en Mercadona y compro en tiendas de barrio y productos locales y de temporada. Cuando quiero un mango espero que lleguen los que hacen en Málaga y cuando quiero un Kiwi compro los que vienen de Galicia.
Cómic que destripa el funcionamiento del mundo científico-académico. Durante el corto periodo de mi vida que viví en ese mundo pude ver la mayoría de las cosas que están mal que se denuncian en el cómic. Por suerte, veo brotes verdes y que empiezan a moverse cosas: más revistas en acceso abierto, revistas que piden datos y códigos para publicar, revista en las cuales los artículos pasan por una fase previa de discusión en el que cualquier experto puede opinar y discutir sobre el tema del artículo,… Seamos positivos.
ScienceFeedback se dedican a refutar o rebatir noticias sobre el cambio climático y sobre salud para que sepas lo que es fiable y basado en ciencia de lo que es opinión o manipulación. Es muy loable lo que hacen pero me lleva a pensar, –¿por qué esta gente que, seguramente, lleva decadas formándose y aprendiendo en su campo de estudio se tiene que dedicar o perder parte de su tiempo en esto en lugar de estar investigando?-.
Interesantes reflexiones sobre GPT-3. Te recomiendo que lo leas hasta el final. Todas estas cosas, sobre el papel resultan muy interesantes. El problema es que, basándonos en nuestra historia, se usará principalmente con motivaciones comerciales de dudosa calidad ética y sin ningún deseo de mejora del bien común. Se entrenará con información sesgada del mundo anglosajón de final del siglo XX y principios del XXI. Acabará siendo una nueva tecnología más a odiar y a desterrar de la sociedad cuando podría usarse en determinados ámbitos de forma muy exitosa. Uso muchas veces la analogía de los cuchillos. Los cuchillos se usan el 99.99999% del tiempo de forma legítima y nadie duda que un cuchillo es una buena cosa aunque se puedan hacer cosas muy malas con los mismos. Con algunas cosas de la tecnología estamos viendo el efecto contrario. Se usa determinada tecnología para hacer cosas muy dudosas que ensombrecen algunos buenos usos que le damos. Es por ello que la principal salida o la más evidente que veo para evitar ciertos abusos es la legislación.
Interesante reflexión sobre modelos de monetización. Cada año, a principio de año, me impongo un presupuesto para distintas causas y reparto ese dinero entre las que he seleccionado. Es obvio que a principio de año no sé si me voy a encontrar algo interesante en agosto o en diciembre y esas cosas se pueden sumar al presupuesto de mis causas a apoyar del año. No creo en la monetización del contenido con anuncios por todo lo que conlleva la industria tal cual se ha montado (espionaje de todo tu comportamiento online). Es complicado poder pagar 5 euros a todas las cosas interesantes que encontramos por ahí. ¿Qué otros modelos de monetización de tu trabajo online se te ocurren? Es una pregunta difícil. Mi principal opción es hacer las cosas online que hago porque disfruto de ellas y no esperar nada a cambio. Lo mismo sucede cuando hago fotografías, cuando juego con mis hijos, cuando hago un flip 360 o cuando me lanzo con la bici por una cuesta en medio del monte. No espero que nadie me pague por hacer esas cosas que me hacen disfrutar. Y entiendo perfectamente que alguien que dedica mucho tiempo a generar contenido útil quiera monetizar ese esfuerzo y me encantaría que hubiera alternativas que no fueran anuncios abusivos.