- Todólogo no necesita comillas. Grandes avances del castellano.
- El Kindle de Amazon recolecta mogollón de información sobre lo que haces con el dispositivo.
- Busca ‘bananas’ en este artículo 🙂
- África se declara libre de la polio. Me alegro por ello. Una enfermedad que nos afecta a edades tempranas y que te puede dejar partes del cuerpo paralizadas de por vida. Horrible y evitable. No hay cura para la polio pero por suerte hay una vacuna que nos protege… Nos protege más si no eres un antivacunas y rompes la inmunidad de grupo.
- “Pero, ¡nosotros no somos ingenieros de software!” podríais pensar algunos, “¿Por qué debería importarme si un código está bien escrito si hace lo que se supone que debe hacer?”. Algunas indican “no nos pagan para escribir buenas bibliotecas de software. Debemos publicar los resultados [una y solo una vez]”. Reproducibility is the short answer!. Para la persona que no lo sepa, tenemos un artículo sobre GIT para científicos que contiene también enlaces interesantes.
- Esto es muy hipnotizante, además de chulo.
- Las megaconstelaciones de satélites de internet de SpaceX y las que están por llegar están arruinando el cielo y afectando el trabajo científico de muchos. Es el mercado, amigos.
- Que tengan que existir cosas como esta dice muy poco de ciertos colectivos. Nos queda mucho que andar.
- Tenemos Jupyter. Ahora llega Pluto para Julia. Un notebook que se actualiza tal como escribes.
- Pues no vendo en Amazon porque no me gusta el mundo que está dibujando. Pues te tengo que dar la razón en unas cuantas cosas, Emily.
- ¿Presentaciones en la terminal? Pues, ¿por qué no?