La dorsal ridículamente resiliente es el nombre que se le dió a un anticiclón anómalamente persistente que sucedió en la costa oeste de Norteamérica. Se ha dedicado a bloquear las flujos del oeste sobre la zona y es el culpable de algunas sequías que se han repetido en California.
¡Wow! desde el espacio. ¿Habrá vida extraterrestre por ahí? He terminado de leer hace poco la conocida como ‘la trilogía de los tres cuerpos’ y está muy relacionado con esto. Y te recomiendo que la leas si te gusta la ciencia ficción.
Artículo en Nature Scientific Reports en el que se habla sobre el punto de no retorno en el deshielo del permafrost incluso deteniendo ahora mismo la emisión de gases de efecto invernadero (según un modelo). Esto nos deja sin capacidad de reacción. Y el deshielo del permafrost no es solo que tengamos más agua dulce…: subida del nivel del mar, emisión de gases de efecto invernadero mucho más potentes que el \(CO_2\) (metano,…) que conlleva a mayor calentamiento, aumento de humedad en la atmósfera derivando en un incremento de potenciales lluvias torrenciales, cambio del albedo (que lleva a mayor calentamiento), potencial liberación de virus/bacterias, acidificación de los océanos debido a la mayor absorción de \(CO_2\) (los mares son sumideros de \(CO_2\)) que conlleva a variaciones del pH y a cambios drásticos para los seres vivos que viven en ellos,… No, el calentamiento global (parte del cambio climático) no significa solo que hará más calorcico y podremos ir a la playa más veces y a tomar cervecitas frescas (por desgracia).
En este artículo titulado “TLDR: Extreme Summarization of Scientific Documents” hablan sobre una nueva metodología para obtener resúmenes muy escuetos sobre artículos científicos. De momento, lo han entrenado con artículos de ciencias de la computación pero lo quieren extender con más temáticas. Aquí el repo. Y aquí la aplicación funcionando para la puedas probar.
Y saltó la polémica en este artículo que habla sobre género en ciencia. No estoy de acuerdo en cómo se desarrolla la discusión y las conclusiones del mismo pero si fuera editor de Nature Communications no me retractaría. Me parece bien que se quede ahí y que se referencie en nuevos estudios para refutar/aceptar sus conclusiones. Y cuando hablo, por ejemplo, de refutar me refiero a su primera acepción en el diccionario de la lengua de la Real Academia Española.
Julio Mulero saca hilos en tuiter casi cada día y todos ellos son interesantísimos si te interesa la estadística. Un ejemplo sobre ANOVA.
Barcelona se postula como candidata a albergar la tercera sede del ECMWF (centro europeo de predicción (meteorológica) a medio plazo). Me encantaría que cayera en Barcelona y que surgieran buenas sinergias con el BSC. Por otro lado, el que siempre se apoyen institucionalmente este tipo de cosas en Madrid o Barcelona hace que la brecha con otras ciudades/regiones se haga cada vez más grande. La primera sede del ECMWF se encuentra en Reading (Reino Unido), una ciudad más pequeña que Palma. La segunda sede del ECMWF se encuentra en Bolonia (Italia), no es la primera, ni la segunda, ni la tercera ciudad italiana más populosa, es la séptima. ¿Por qué no podría haber este tipo de infraestructuras en Santander, Vigo, Málaga o Granada?