Los pyboenlaces los suelo rellenar a medida que voy leyendo cosas interesantes a lo largo de la semana. Si leo algo el lunes pues suele estar arriba en los pyboenlaces y lo que leo el domingo aparece al final. es decir, que hay una especie de orden temporal en los pyboenlaces. Pero esta semana esta noticia es de las últimas que me han parecido interesantes para incluir. La he leído el domingo pero la pongo la primera por la importancia. Parece que tenemos vacuna contra la malaria con una alta eficacia. 🙂
GitHub, junto con el JPL, ha reconocido a muchos desarrolladores de software libre y les ha dado un achievement en su plataforma. Yo he aportado código en algunos de los proyectos que indican que han usado para andar por Marte pero no tengo mi achievement. Y da igual. Tampoco lo tienen cosas como ReadTheDocs o PyPI o el buscador de Google o DuckDuckGo o StackOverflow o el señor que limpia las oficinas del JPL o de la NASA…, y han sido tan o más importantes que muchas de las bibliotecas que citan. Yo considero esto como un logro de la humanidad. Enhorabuena por la parte que te toca.
Perteneces a IBM el 100% de tu tiempo. Es muy fuerte. Traducción literal: “Como empleado de IBM no se te permite usar tu cuenta de gmail para trabajar de la forma que sea en VNIC. No se te permite usar tu cuenta de correo personal como un hobby. Eres un empleado de IBM el 100% de tu tiempo. Por favor, haz que te borren completamente del fichero de mantenedores”.
A los desarrolladores del kernel de Linux no les gusta que experimenten con ellos. No me estraña. La historia se las trae y es para correr a gorrazos al grupo de investigación de la universidad de Minnesota que usa comportamientos poco éticos y que se podrían calificar incluso de malignos para llevar a cabo investigaciones poco claras y poco concluyentes. Otro de los mensajes más interesantes y clarificadores. Debería de haber algún tipo de ‘sanción’ disciplinaria con estos investigadores por parte de la universidad de Minnesota para intentar evitar que ocurran cosas tan bochornosas como estas y dejar en mal nombre a la propia universidad.
Ha muerto Ray Connelly (mingwandroid) de cáncer, demasiado joven. Seguramente no tengas ni idea de quien es pero igual usas su trabajo todos los días. Ha pasado sus últimos días durante un tiempo en España y, finalmente, en un lugar de Manchester para enfermos terminales e incluso en estos últimos momentos ha querido dejar un mundo mejor. Se está recolectando dinero para mejorar ese hospital de paliativos. Si tienes a bien donar visita este enlace.
A veces se le echa en cara a Python que no es muy amigable con el medio ambiente debido a su lentitud (necesidad de mayor uso de computación y electricidad para calcular lo mismo). Pues en esta nota que han publicado en Nature Astronomy lo desmienten.
Amazon tiene su opendataset. Google tiene su earth engine. Microsoft no iba a ser menos y tiene su planetarycomputer. Los dos últimos, google y microsoft no son de libre acceso, requieren registro. Me temo que a la larga, Amazon empezará a cerrar también muchos de los datos. El tema es que muchos de esos datos son generados con dinero público y las administraciones están dejando que los gestionen estas empresas privadas. Puede que el acceso siga siendo gratis en el futuro, es como debería ser. Pero queda el hecho de que esas plataformas van a saber lo que hago con los datos, cómo los uso, me obligarán a usar sus nubes,… Esto les da una ventaja competitiva a la hora de ‘crear’ nuevos productos copiando lo que hagan los usuarios (En Amazon son expertos en eso). Me gusta más un modelo como el de Copernicus en Europa.
Una biblioteca python para conjugar verbos en varios idiomas, incluido el español. Se llama mlconjug3. Yo la he probado (durante 2 minutos, es cierto) y los resultados no son muy espectaculares.
Algunas bibliotecas que te pueden resultar interesantes si usas JupyterLab: ipylab para controlar JupyterLab desde un JupyterNotebook usando JupyterWidgets (parece que estamos pitufando), wxyz son widgets experimentales.
Con pepy.tech puedes ver las descargas que tienen los paquetes python desde PyPI. Por ejemplo, para el reciente paquete s2froms3 que he creado parece que ya hay más de 600 descargas, cosa que me sorprende 🙂