webdash es una distribución de dash/plotly que funciona en el navegador. Sin servidores ni nada.
Parece que la biblioteca sucesora de Lapack abandonará Fortran para usar C++ (al menos en algunas partes). En este hilo del discourse fortran-lang explican como hacer para que Fortran vuelva a ser atractivo. Me resulta extremadamente excitante que estas conversaciones/discusiones se hagan de forma pública y transparente. Ayudan a tener más contexto a la hora de entender porqué se toman determinadas decisiones.
Tu biblioteca incluye algunos conjuntos de datos. Estos empiezan a ser demasiado grandes. Pues usando pooch puedes optimizar la descarga y uso de esos datos. pooch te ayuda a descargar solo lo que necesitas y cuando lo necesitas y te lo guarda en disco a modo de cache para evitar descargas repetitivas e innecesarias.
Sobre código abierto, sobre software libre, sobre discusión sosegada, sobre argumentos,… No estoy de acuerdo en todo lo que comenta pero se agradece que se argumente. Las mierdas de sitios como tuiter acaban siendo mucho ruido, demasiado ruido, y algunas, pocas, nueces. Por favor, alejad el debate de tuiter. Tuiter está bien para los memes y las tontás.
En este artículo comentan que un proceso hambriento de procesador (modelos de predicción del tiempo) se ejecutan más rápido sobre procesadores ARM de Amazon (los Graviton2). ¿Cómo ves que la propia nube disponga de sus propios procesadores? Yo lo veo como la pescadilla que se muerde la cola. Todos nos vamos a AWS porque sus procesadores son más eficientes. AWS adquiere mayor poder. Se destruye la competencia. AWS ya no tiene incentivos para mejorar sus procesadores. Lo hemos vivido con Intel durante más de una década. Por otra parte está el hecho de que los procesadores de AWS solo están disponibles en AWS. ¿Se dedicarán a introducir cosas específicas que solo funcionen en sus nubes?, ¿hará Azure lo mismo?, ¿hará Google Cloud lo mismo (o ya lo hace con sus TPUs)?, ¿será todo cada vez más incompatible? ¿Quizá es el momento de empezar a invertir en RISC-V? Todo lo anterior dicho desde la más completa ignorancia, por supuesto.
El gobierno italiano le ha puesto una multa de 100 millones de euros a google por abuso de poder con la PlayStore y la competencia. ¿Alguien ha visto algún caso en el que un cuasi-monopolio/coto privado actúe aprovechándose de su posición? ¡Qué locura! Y esto salta porque se han metido con ENEL. Si el problema lo tienes tú con tu empresilla no te creas que el gobierno italiano movería algún dedo. Me alegro de que se actúe contra el monopolio pero soy crítico con las motivaciones del gobierno de turno. Y todo en el mismo párrafo.
La semana pasada hablaba de cinder o pyston para tener un Python más eficiente. Esta semana es el propio Guido el que habla sobre lo que está haciendo en Microsoft para acelerar Python. Microsoft también tiene en nómina el desarrollo de Pyjion.