- Las archiveras quieren crear un sci-hub que no se pueda censurar.
- Nace Rhumba, una distribución de R que mezcla el poder de
mamba
con la versatilidad de la comunidadconda-forge
. dash
, que usaflask
yplotly
en sus tripas, corriendo con Python, corriendo en WebAssembly (WASM), corriendo en un navegador vía Javascript. Ya hablé sobre ello la semana pasada pero esta semana publican un artículo sobre ello.- ¿Freenode ha muerto? Larga vida a libera.chat.
- Un nuevo HumbleBundle de libros de Python gracias a NoStarch. Puedes tener un montón de libros chulos y donar a la Python Software Foundation.
- Ensayo sobre la modificación de las nubes, del año 1803.
- Empezando con Fortran en Jupyter.
- Yo puedo hacer eso en un fin de semana.
- Algoritmos “racistas” en redes sociales (privadas). En realidad son conjuntos de datos desbalanceados, supongo.
- En relación a lo anterior, Capitalismo de datos.
- ¿Por qué la carita triste cuando se cierra paréntesis en la definición de una función en Python cuando formateas tu código con
black
? El propio creador deblack
te lo cuenta. - Orwell se quedó corto. Amazon vende un timbre/cámara de seguridad llamado Ring. Pues parece que al comprarlo das permiso para que la policía pueda revisar las grabaciones sin orden judicial. Uno de los empleados de Amazon dice que ese producto no es compatible con una sociedad libre.
- Hace 200 años ya estaban haciendo cosas muy chulas en visualización de datos.
- Interesante entrevista a un docente de literatura en la Europa del siglo XXI. Deja algunas reflexiones realmente interesantes.
- Un libro sobre UI que se puede leer en 10 minutos. No hay ninguna de las cosas que comenta en la que no esté de acuerdo.
- El directorio de libros con acceso en abierto. Mogollón de libros de ciencia de múltiples temáticas.
- Materiales sobre ciencias de la computación para docentes en primario y secundaria.